jueves, 21 de febrero de 2008

sectores productivos


SECTORES PRODUCTIVOS: En los sectores productivos esncontramos la agricultura, la salud, Agroindustrial, minero, petróleo, financiero, Servicios Públicos, educación, construcción, Artesanal, Transporte, Telecomunicaciones, Turísmo, aeronáutico.




EMPRENDIMIENTO: En Colombia hay muchas entidades de financiamiento de proyectos las cuales aportan desde que sea buena la idea entre ellas esta tecno parque junto a esta entidad esta vinculada el sena entre ellos también esta el fondo emprender también hay una banca de las oportunidades que va dirigida alas poblaciones vulnerables.

cadenas productivas





CADENAS PRODUCTIVAS:
Agentes económicos que participan directamente en la producción, transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo producto agropecuario, los riesgos y beneficios en la producción también son llamados cadena productiva.
Para la formación de una cadena se tiene en cuenta, el análisis de la cadena,
Definir la estructura de la cadena productiva, definición del funcionamiento, identificación de los principales problemas. Además hay muchas ventajas en la integración de una cadena productiva entre ellas es el fortalecimiento de las instituciones que tiene que ver con ella, mayor rentabilidad en la producción obteniendo mejores precios, disminución de riesgo, acceso a fuentes de financiamiento, acceso a información de mercados. Estos son algunas de las ventajas de pertenecer a una cadena productiva.


Preguntas:
-1¿Cuáles son los entes de la estructura de cadena productiva?
-2¿Qué es la definición del funcionamiento?




CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD


CONVENIOS DE COMPETITIVIDAD:
Este convenio promueve estructuras de integración para las cadenas productivas con el fin de adquirir mecanismos de cooperación empresarial este es un modelo que gestión de puertas abiertas en donde todos lo que tengan que ver con el sector productivo pueden participar esta es una forma colaborativo entre el sector publico y privado para así mejorar la confianza con esto así pueden promover acciones conjuntas en pro de la competitividad es decir pueden hacer alianzas para así obtener mas competitividad en el mercado así mismo entre esta alianza se realizan proyectos mutuos para que así se colaboren para alcanzar proyectos comunes produciendo servicios que el mercado necesita y realizar productos diferenciados de los demás.


Estos son algunos convenios de competitividad:

-convenio de competitividad de la cadena de artefactos domésticos
-cadena de auto partes-automotor.
-cadena carnica
-cadena de cuero-manufacturas de cuero, calzado.
-cluster de la cultura vallenata
-cadena de electrónica profesional
-cadena pulpa- papel, industria grafica
-cadena de consultoria, ingeniería y construcción
-cadena de forestal maderas muebles y artículos de madera
-cadena de metalmecánica
-exportadora de la cadena petroquímica
-exportadora de la cadena de cosméticos y aseo. etc.



Preguntas:
1¿por que estas empresas decidieron hacer el convenio?
2¿Por qué estas empresas decidieron hacer acciones conjuntas y no solos como lo venían haciendo?

La globalización






La globalización:

La globalización fue un factor muy importante para el crecimiento de muchos países gracias a ello las costumbres de algunos territorios fueron intercambiadas para conocer las de otros lugares del mundo, como su palabra lo dice tiene que ver con el mundo en el que vivimos la economía , ecología, política, derechos humanos, culturales etc. aunque para muchos la globalización esta solamente basada en la economía , es un factor importante así como este tiene sus aliados tiene sus sindicatos en este caso los neoliberales son los defensores y sus enemigos son los grupos anti globalización, cada vez que nos referimos a la globalización estamos pensando en la actualidad en el surgimiento de un país además esto nos ayudo a tener un gran nivel de libertad tanto política como económica por si fuera poco el alto nivel de desarrollo produjo una gran variedad de riquezas materiales.
Para muchos la globalización es una método de libertad aparte de esto ella no puede ser solo vista como un proceso impulsado y controlado de las empresas multinacionales porque tanto como empresas y mercados están libres de extenderse para así alcanzar una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
La globalización usa dos teorías muy importantes los sistemas de comunicación mundial y las condiciones económicas especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los
recursos financieros y comerciales. Aparte de esto es el resultado de la innovación humana y el proceso tecnológico, esto se refiere ala integración de las diferentes economías del mundo para nuestro beneficio gracias ello tenemos mas posibilidades de adquirir mercancía mucho mas económica pero así mismo nuestro país tiene que asumir unas reglas.



Preguntas:
1-¿por que se desarrollo la globalización en tantos países?
2-¿Por qué hay países tanto ricos como pobres en la globalización?